Mañana comienza la "Semana internacional del espacio" más conocida como "World Space Week" y en nuestro colegio, como de costumbre la celebraremos rememorando los eventos más importantes y en el caso de esta asignatura, analizando la informática espacial.
Comencemos por cuales serían las características de un ordenador medio en el mercado actual...
Bueno, aquí tenemos un Lenovo con un procesador i5 a 8gb de ram y con 256 gb de almacenamiento...
![]() |
El "apollo guidance" |
![]() |
"Núcleos de ferrita utilizados " |
Y aquí tenemos el famosísimo ordenador "Apollo guidance" que llevó al hombre a pisar por primera vez la luna.
Mientras que el ordenador actual pesa 2 kg, el apollo guidance pesaba nada más y nada menos que 32 kg, este tenía 4096 bytes almacenados en unos módulos de ferrita trenzados por mujeres de la NASA mientras que el actual tiene 256.000.000.000 bytes y se alamacena la información mediante campos magneticos en los cuales se pude leer 0 o 1 y ya si hablamos de procesador y potencia es prácticamente incomparable ya que los sistema de microprocesación utilizados actualmente ni si quiera exisistían, por ello vamos a sacarle el máximo partido a nuestros móviles, ordenadores y demás dispositivos computerizados y a valorar el gran tesoro que tenemos en nuestras mano, por que si con un ordenador miles de veces menos potente consiguieron ir a la luna, ¿Qué seremos capaces de hacer nosotros?
Aquí tenemos un simulador del famoso "Apollo guidance"
Comentarios
Publicar un comentario